Home Artists Posts Import Register

Downloads

Content

Del State of Unreal, la habitual presentación de Epic Games en el marco de la GDC, se pueden anotar varias cosas: la versión 5.4 del motor gráfico sigue prometiendo la luna, Tim Sweeney y compañía están convencidos de que podrán abrir ya su tienda en dispositivos móviles y, por alguna razón, Fall Guys existe también ahora dentro de Fortnite. Sin embargo, es imposible no quedarse con Marvel 1943: Rise of Hydra –el juego de Amy Hennig y Skydance New Media se ve de escándalo, hasta el punto de que otra vez nos preguntamos cómo van a meter a ese Capitán América en las consolas que conocemos.

Por suerte o por desgracia, parece que se vienen ya máquinas nuevas. Los rumores sobre PS5 Pro son ya más que eso y toca, a falta de saber cuánto va a picar el precio, pensar en las mejoras que pueden traer sus especificaciones.

Además, hablamos con Alberto Delgado, brand manager de Valorant en España, sobre la competición del juego de Riot que se celebra estos días en Madrid

Y aunque no les vendrían mal unos pocos más frames por segundo, tanto Rise of the Ronin como Dragon's Dogma 2 cumplen en general con lo que esperábamos: el Team Ninja insiste con los espadazos y las mecánicas que ya vimos en Nioh y en Wo Long, afinando detalles sin prestar demasiada atención al mundo abierto, y Capcom casi lo borda con una acción orgánica, de sistemas, tan cerca y tan lejos de un Devil May Cry.

ÍNDICE 

00:00:00 - Introducción

00:04:35 - Marvel 1943: Ryse of Hydra, ¿demasiado bueno (o bonito) para ser verdad?

00:27:50 - Filtradas las especificaciones de PS5 Pro

00:59:00 - Entrevista: Valorant Masters Madrid

01:27:55 - ¡Juegos!

01:34:20 - Rise of the Ronin

02:26:10 - Dragon's Dogma II

03:16:35 - Despedida

03:22:40 - Prórroga

Files

Comments

Oiolosse AGM

En el momento justo para salvar el sábado

Juan T. Salas

Menos de 4 horas? Ya no son lo que eran...

Xabi Lizaso

Pep diciendo que se va a meter a entrenador de eSports, por fin tendremos a Pep Lasso

Tensin

En el "¡HOSTIA!" de Óscar al escuchar el Siete Noventa y nueve estamos todos, xddd.

Sergeto

Gracias por aclarar lo de la entrevista al final. Yo sí que pensé escuchando que sonaba algo raro que no hubierais sacado el tema de los despidos, pero enseguida pensé justo eso, que os dejarían claro antes de la entrevista que no se podía decir nada o que cortasteis. Y para una vez que justo sacáis tema de esports, que se suele pedir, no es para quejarse mucho, supongo. Pero está muy mal que se quiera controlar tantísimo el mensaje la verdad. Se nota todo más rígido. Peor para la imagen de esa compañía, no para vosotros desde luego . Sea Riot, Ubi o quien sea.

Juan T. Salas

Muy fan de la Trimestral.

BishopBit

Respecto a los problemas técnicos de DD2, me sorprende la fijación con la versión de PC, ya que es la mejor versión de todas (la única que permite alcanzar +60fps fuera de las ciudades y con mejor SS que el checkerboard de las consolas gracias al DLSS). La atención debería estar puesta en las versiones de consola que, en mi opinión, nunca se tendrían que haber publicado en este estado. Con framerate desbloqueado pero un rendimiento que ronda los 30fps (en Xbox se puede aliviar un poco con el VRR pero en PS5 la experiencia es mucho peor que con un bloqueo a 30fps), con bajadas hasta los 20fps en ciudades (flashbacks de PS3) y con el checkerboard de Xbox roto (diría que se ve peor que el modo rendimiento de Rebirth). Lo que sí evidencia la versión de PC son las vergüenzas de los últimos lanzamientos de Capcom, juegos que salen a medio cocer. DD2 es el caso más grave hasta la fecha, seguramente por ser el juego más ambicioso que han hecho recientemente (es el 1er juego de mundo abierto del RE Engine y, hasta cierto punto, de la propia Capcom). Una prueba de que el juego ha salido antes de tiempo la podemos ver con la ausencia de DLSS3 y reflejos mediante RT, características que se prometieron hace unos meses para el lanzamiento. Además, la escalabilidad de la plataforma ha permitido comprobar que los sistemas lógicos de los NPC todavía necesitaban meses de optimización (yo me atrevería a decir que incluso se necesita un rework completo de dichos sistemas), lo de que los NPCs aparezcan a 1m del jugador parece una chapuza de último minuto para intentar paliar el problema. En definitiva, quizás me he marcado un "mucho texto" para decir que, a estas alturas del medio, me gustaría que fuésemos más duros con los juegos que no cumplen un mínimo técnico (30fps fijos o 60fps con alguna bajada ocasional, con resoluciones aceptables, sin stutters...). Incluso si esos juegos son Dragons f***ing Dogma 2. PD: Os podéis creer que mi recuerdo de Ginebra también es sobre lo caro que está todo y, en concreto, me acuerdo siempre de los 13€ que me costó un menú Big Mac PEQUEÑO *se enfada recordándolo*

Pep Sanchez

No sé qué decirte con lo del PC. Yo sí creo que ahí puede decepcionar especialmente, por lo difícil que es hacer funcionar el juego por encima de las limitaciones de las versiones para consolas. Pero aquí no se libra nadie, desde luego. Las últimas tres horas de partida las he pasado casi exclusivamente en la ciudad y joder, entre las caídas y los NPC apareciendo a metro y medio... ha sido duro. Lo de Xbox lo vi en Digital Foundry y es una locura también, inexplicable que no se detectara antes. PD: Trece putos euros era el precio que tenía yo en mente, pero hace quince añazos no podía ser tantísimo, ¿no?

TheCloningShop

El shogunato vive, la lucha sigue

Koke Kodoro

Pep, te has rayado de más con el tema de la entrevista. Comprensible, pero recordad (sin querer hacer de portavoz de toda la comunidad ni mucho menos, pero seguro que unos cuantos piensan igual): 1-Os queremos, nos gusta vuestro contenido, sabemos que es sincero y bien medido, y agradecemos la sinceridad de la prórroga. 2-Cualquier persona con dos dedos de frente sabe, escuchando esa entrevista, que cada parte involucrada tiene unos compromisos y se pueden hablar unas cosas, pero no otras. Yo mismo me he dado cuenta escuchándola de lo incómodo del tema de los despidos, pero ¿qué va a hacer el hombre? Cuando se hacen entrevistas de este calibre es normal tener límites, o incluso tener que entregar la lista de preguntas para que rechacen las que les parezca un compromiso, antes de realizar la entrevista. Es normal, se entiende. Buenísimo trabajo con ello, me ha parecido muy interesante, y a mi los juegos multi y esports no me interesan una mierda, por lo que magnífico trabajo XD

DλNi Px

Tema IA: abandonar el competitivo con la excusa de la inteligencia artificial me parece bastante pobre. No parece más que una excusa como otra cualquiera. Desde hace cincuenta años una simple calculadora ya sabe hacer mejores cálculos que el 99% de la humanidad y no por eso hemos dejado de estudiar matemáticas. Entrar a un PVP sigue siendo una experiencia muy humana. Nos interesa el compromiso de luchar de tú a tú con un igual. El abanico de posibilidades se dispara, puede que tu contrincante, este triste o eufórico o un poco apagado. Puede ser imprevisible, puede que quiera trolearte, puede que esté obsesionado con ese juego y se enfade al perder cada punto, puede que haya entrado por primera vez y tengas que enseñarle. Tenemos que empezar a ver a la IA como una herramienta para fines concretos y dejar de estigmatizarla como si fuese acabar con el planeta Tierra. Ahora estoy jugando mucho al juego de ping pong para gafas VR: Eleven. Es un simulador casi perfecto. puedes jugar contra un bot que no falla nunca para entrenar y aún así no te interesa lo más mínimo. Lo divertido es jugar online, bailar a la vez que tu contrincante, presentarte, comentar alguna noticia de la que se está hablando mientras jugáis, compartir trucos, aprovechar que quizás estén más cansado para colarle bolas cortas o descubrir donde tiene una pared física más cerca para mandarle siempre las bolas a ese rincón. Para que narices necesitamos una ia que sea incapaz de perder.

Sergio Torres

Hola hola gente! Al final hubo lío con los Arisens.. A ver, después de haber echado unas buenas horas con el Dragons Dogma y además haber escuchado y leído distintas quejas y críticas acerca del rendimiento, micro pagos dentro del juego, viajes rápidos, etc, reflexioné acerca de como la sociedad de hoy día no está preparada para juegos (o cualquier ocio en general vaya) que no necesiten de una inmediatez y que constantemente estén pasando cosas. Antes de nada, decir que efectivamente mal por los micro pagos y la optimización (aunque habría que decir que el hecho de que los peones recuerden todas sus aventuras, hitos y exploraciones, para después llevarte al lugar donde recuerdan haber descubierto un cofre, falla, o cualquier otro elemento y que el resto de mundo se comporte de forma tan orgánica, según vayamos influyendo en el mismo, eso conlleva un coste y ahí supongo que debe estar el quid de la cuestión como bien señalaba Víctor) sobre todo en Pc; yo he jugado en PS5 y la verdad es que no es un Horizon en lo técnico, ni lo necesita, pero no se comporta de forma que sea imposible de jugar ni disfrutar. Pues bien, efectivamente coincido con que es una fantasía medieval muy europea y como el primer juego aspera; pero hijo, subirte a lo alto de una cima y contemplar el horizonte donde unas arpías vuelan en círculo al rededor de una torre o la lluvia y el viento golpean contra una estatua, es una maravilla! Y aquí es donde creo que el juego es incomprendido y la reflexión (seguro errada para muchos y no pasa nada) hizo clic en mi cabeza, porque me parece un buen toque de atención a nuestra sociedad. Consumimos todo como si de comida rápida se tratara, como si tuviéramos que vivir en una montaña rusa las 24/7 y si esto no es así, ya estamos aburridos y necesitamos estímulos general.. si sólo tenemos que mirar nuestro gesto del pulgar cuando pasamos stories y demás mandanga en redes, que va como un abanico! Es verdad que el viaje entre ciudades puede ser tedioso, pero no deja de ser un juego de rol enmarcado en una era en la que no había viajes súper veloces, salvo portales o piedras místicas o como se le quiera llamar, y que había que hacer las cosas de una manera en la que la aventura sería recordada porque sucedió así y no de otra forma. Y para mí lo bonito de estos viajes, ha sido el poder pararme a contemplar; el salirme del camino y verme rodeado de goblins o lobos o cualquier otra criatura que me quería dar candela! Incluso cuando no pasaba nada durante esos viajes pero la sensación de alerta constante, la atmósfera que crea ese peligro, con el vello erizado detrás de la nuca y tener ojos y oídos alerta; esa sensación, es la que me ha ganado dentro del juego y la que creo que estamos perdiendo: la pausa, disfrutar las cosas pequeñas y hacer de una anécdota un recuerdo que realmente deje poso en nuestra memoria. O es que ya nadie se acuerda de los viajes de mil horas en coche, con la discografía completa de Julio Iglesias (en casa eran fan xD) sonando de fondo mientras mirabas por la ventana o la pantalla de la primera game boy, las paradas en las gasolineras para repostar y el calor de camino a Huelva saliendo del asfalto como llamas invisibles?? En fin, perdón por la chapa, pero me apetecía compartirla :)

Vorax81

Gente, si vais por suiza aqui teneis vuestra casa. Teneis techo y guia.

Kevin Brenes Montero

Un apunte rápido. No se cortan los Reloads de forma muy abrupta últimamente en el final? Es como, ¡PAH! Se ha cortado el audio y en realidad es que terminó el podcast 😅

David Vargas

Si, es fallo de la app de patreon creo. Si retrocedes 30seg después de que se te corte, puedes escucharlo

Nanaki

Una recomendación de un buen libro resumen de la historia de Japón "Historia de Japón. Economía, política y sociedad" de Oriol Junqueras.

Gordobellavista

Es un buen día para confesar que, desde hace ya unos años, me salto las entrevistas del Reload. Cuando no es porque están controladas por la publisher es porque son indies y hay complicidad, pero el caso es que me parecen todas aburridas e intrascendentes. No hay polémica no hay trato. No se trata solo del gusto por el beef, si no hay confrontación de ideas, si no se va a criticar a ningún juego, a ninguna desarrolladora, a ningún medio, ¿qué ideas estimulantes quedan? Por eso sólo interesan los espacios de opinión o los debates. Por supuesto no es sólo cosa del Reload ni de los VJ, en los programas deportivos de medianoche, el día que traen a un entrevistado, apago la radio y a dormir. Desde que los futbolistas son también soportes publicitarios, sabes que no van a decir nada. Yo sí creo que no debísteis publicar la entrevista. Para las empresas, las entrevistas son publicidad que deberían pagar exponiéndose a que les pregunten cosas. Si no se hace así, efectivamente, estáis haciendo simple promoción del Valorant. No os echo nada en cara, entiendo que no es tan fácil y que, seguramente, todos haríamos lo mismo en vuestro lugar. Simplemente digo cómo me gustaría que fuese.

Vicenç Bon

Saltar/omitir escena? Lo mejor que hay, o soy el único que, ya pasadas las 50h de ff7, cada vez que escucho que me llama el majo del Chadley corto pero en seco vamos.

gonzaloht

Gente, la entrevista es lo que tiene que ser una entrevista. Nadie con dos dedos de frente espera a estas alturas que un trabajador de una empresa como Riot ya no solo os pueda contestar a un asunto delicado como son los despidos masivos, es que aunque le hubieran dejado responder habría sido un discurso ya consensuado desde la empresa. Pero pasa en esta entrevista y pasa en todas las entrevistas. Vivimos en un mundo donde toda empresa media o grande tiene gente que dirige los discursos, que se puede decir y como. A mí las entrevistas me gustan y me parecen interesantes sabiendo a lo que los invitados vienen, que es hablar de su proyecto en caso de indies o como en este caso de un evento concreto, la repercusión de Valorant, etc... Es obvio que nadie que tenga la oportunidad de tener un altavoz en un medio, sea el que sea, va a enseñar la mierda que esconden bajo la alfombra, sea Riot o sea un estudio indie de dos personas.

Gabriel

Me parece hasta poco 799... Imagínate. Cierra los ojos... Pack con Bloodborne a 60fps y 4k. 😝

Gabriel

Yo las secundarias omito. Al principio si les hacía caso. A partir de las 40 era ruido blanco

borJaRal

A ver, claro que una entrevista le permite repetir el mensaje preconsensuado de la empresa, pero si quieren repetir eslóganes en las entrevistas ya es problema del entrevistado/comunicador que las prepare, que hacen que suene todo prefabricado y pierda credibilidad el resto de mensajes que "colocan en la charla". A mi me parece bien tanto que se comente el motivo del vacío comp que se exponga al entrevistado a que emita la opinión que considere, que para eso se le entrevista. Y, precisamente, no es casual que haya mediado alguien de comunicación de la empresa para pedir eludir el asunto, porque saben que queda mal (porque está mal lo que puedan responder, claro). Así que lo mismo me vale plantearlo, la versión buena de los posibles abordajes al asunto, como explicar el vacío después.

José Antonio García

Es decir... Que sale una versión para consolas que va a 30 fps con caídas a 20 fps co mo en tiempos de PS3, decís que es perfectamente jugable, y la que se lleva palos es la versión de PC que al parecer ni tan siquiera habéis probado, y que encima sabéis que terminará siendo la mejor con sucesivos parches. WOW... Un damage control antológico, sí señor.

tomimar

Qué poco interés tienen estas entrevistas PR. Aquí y en todos los sitios. Esta gente tiene un discurso aprendido y sabe perfectamente como hacerse autopromoción y si te sales del guión no van a hablar contigo. Son mucho más interesantes vuestras entrevistas a devs indies donde habéis tocado temas como el desarrollo indie en Venezuela, la supervivencia de una compañía como Digital Sun o el uso de Baba is You en las escuelas