Home Artists Posts Import Register

Content

Dad Squad!

¡Vuelve Dad Squad! Casi, casi, casi. En un rato nos pondremos a grabar el segundo programa y, de nuevo, nos gustaría contar con vuestra participación.

En esta ocasión buscamos preguntas, experiencias y recomendaciones relacionadas con el control parental. Con las aplicaciones y las herramientas que ofrecen las distintas plataformas, pero también con los límites que ponemos nosotros cuando niños y niñas juegan a la maquinita.

Algo sobre eso hemos comentado ya, cómo no, pero la idea a partir de ahora es que cada episodio de Dad Squad tenga un tema principal, para que todas las charlas sean más centradas, fáciles de encontrar y, por lo tanto, útiles para el paparl o la mamarl que las escucha —ahora o llegado el momento.

¿Que qué es Dad Squad, dices? ESTO.

Dad Squad!

Comments

Luis Vallejo Carretero

Me siento cómo un chiquillo el día de navidad. Como ya no dicen las generaciones más jovenes PEC

Francisco Javier Gran Martínez

¿Qué os hace decidir "este juego si, este juego no" es apto para vuestros hijos? ¿Os fiais del PEGI o similares?

Jfran85

Que ganas de escucharos. El mio aún es muy peque para eso, pero tomaré nota de consejos. Por ahora 0 pantallas con 17 meses que tiene 😅.

Ské

Soy padre de tres: 15, 13 y 11. A estas edades ya he llegado a una conclusión: la mayoría del tiempo que pasan jugando, lo hacen con amigos. Me costó asumir que los chavales ejercen gran parte de su sociabilidad de forma online, así que les dejamos jugar más de lo que me da vergüenza reconocer. A pesar de que no soy mayor (42), está claro que la brecha generacional existe; y no quiero cometer los mismos fallos que cometen todos los padres de todas las generaciones: pensar que la juventud está perdida. Los que estamos perdidos somos los padres si no nos interesamos por los nuevos comportamientos sociales. Me acuerdo de mi padre que, al verme leer muchos cómics, me decía: "te vas a quedar tonto de tanto leer tebeítos". Hay que actualizarse. Dicho esto, mi pregunta es: "El hecho de que vuestros hijos jueguen mucho, ¿os da más cosa por el supuesto efecto que pueda ejercer sobre su vida o porque de alguna manera se os pueda ver como malos padres?

Roger Clotet Solé

A qué edad empezásteis a introducir los videojuegos a vuestros hijos? Soy padre de uno de 4 años y medio, y tiene mucho interés, porque me ha visto jugar a veces y le flipa, pero he intentado enseñarle algún juego facilito (algún Kirbi 2D, y ayer el de Bluey), pero aunque parece que tiene habilidad suficiente para avanzar, se frustra a la mínima, se enfada, y no quiere seguir jugando. Ya sé que no es grave porque no "necesita" jugar, pero no sé si esta frustración es normal o si estoy haciendo algo mal yo y tendría que haber esperado más. Un saludo!

Olmo Ríos Enríquez

Mi hija mayor tiene 4 y medio. Tengo ganas de empezar a jugar con ella, pero ni idea de con qué juego, si comprar un mando más pequeño... Alguna ayuda, vuestra o externa, para elegir títulos de primera experiencia?

Edgar Frias Jimenez

Buenas! Aquí va una: en casa, tengo una niña de 6 recién cumplidos, estamos empezando a introducir los videojuegos como recompensa, normalmente una hora de juego equivale a portarse medio-bien durante la semana, y doy una hora adicional si se porta BIEN (con mayúsculas). Esto de dar una hora adicional no ha pasado nunca a día de hoy. De ahí mi pregunta, los juegos son una recompensa, o una dinámica más en el vuestro día a día de casa? cómo gestionáis el tiempo de juego o la adquisición del mismo? Muchas gracias por el dad squad!

Guesus

Cómo se gestiona el FOMO de un chaval el cual en su clase empieza a haber niños con móvil o tablets (me fijo en estos dispositivos porque no son solo para jugar, si no que abre otras muchas puertas). ¿Les explicáis por qué es delicado el asunto? ¿Vuestros niños son de entender un “no” cuando está bien justificado y explicado? Muchas gracias y un saludo, me encanta dad squad sin ser yo padre ni tener intención de serlo

Aleoesp

Tengo un hijo de 11 años que no hay forma de sacarlo de roblox para que juegue a juegos “normales” conmigo. Lo he intentado muchas veces, con sea of stars y con otros juegos de tipo historia adecuados para su edad, también enseñándole cuando yo juego a otros juegos no tan adecuados para su edad pero que creo que pueden gustarle, como dragon dogma por ejemplo… pero me dice que están guapos y cuando le digo que si quiere jugar dice que no. Solo conseguí jugar con el a minecraft, juego en el que también es un crack y terminó troleándome y matándome él a mi para reírse jajaja. Me gustaria saber qué haríais vosotros con un hijo tan “perdido” 😂para llevarlo por el buen camino. Podriais grabar un podcast de lavado de cerebro basado quizás en la teoría freudiana para que el niño juegue a cosas que podamos compartir? Jajajaja Es una misión para dad squad

Furtivo

El mio tiene 10 meses, como conseguis tiempo para jugar sin recurrir al truco de los padres de Asunta?

Jesús Rodríguez - evilsuso

¡Muy buenas! Creo que es la primera vez que comento, aunque os sigo desde hace mucho. Como padre de dos niños (de 4 y 7 años) y siendo de vuestra quinta, me siento identificado con vuestras experiencias en muchas ocasiones. Sobre mi experiencia con el control parental, llevo usándolo en la Switch desde que mi hijo mayor empezó a jugar, cuando tenía 3 años. Con un solo hijo, esta función es ideal: limita el tiempo de uso, avisa cuando el tiempo se está agotando y le resulta fácil entender y aceptar que se ha acabado el tiempo. El problema llega cuando tienes dos hijos jugones. En este caso, el control parental empieza a mostrar sus limitaciones, ya que el sistema no contempla la presencia de más de un niño. Claro que puedo seguir usándolo, pero si no están jugando a la vez, la restricción temporal genera más problemas que beneficios: que si fulanito ha jugado más, que si ambos quieren jugar primero, etc. Viendo esto, mi solución ha sido quitar el "hard limit" del control parental y dejar solo el aviso a nivel "informativo", intentando llevar yo el control personalmente. Además, he de decir que no soy muy partidario de imponer estas limitaciones. Creo que es mejor estar pendiente de ellos y observar cómo llevan la experiencia. Cuando empiezan a pasarse de la raya, se les nota enseguida, y con el tiempo es fácil prever cuándo van a llegar a ese punto. En fin, no os doy más la turra. Enhorabuena por este Dad Squad, que está genial. ¡Un abrazo!

Israel Mendieta Diaz

Qué es lo que más os echa para atrás a la hora de dejar jugar o no a vuestros hijos a un juego? Que contenga... A) Violencia B) Sexo C) 30 fps

Tensin

Me paso por aquí de prestado. No tengo hijos ni planes de, pero he visto crecer a varios primos y sobrinos y siempre me ha pasado lo mismo: durante toda su infancia solo estoy pensando en las ganas de que lleguen a la edad en que se pueda tener una conversación adulta de tú a tú con ellos, ¿os pasa? Entiendo que ser el padre no es lo mismo porque está eso de que los amas y por tanto cada estadio es disfrutable, pero aplicado a los jocs, por ejemplo, ¿no vais locos con ponerles Disco Elysium y poder comentarlo?

Gabriel Piedra

Respecto al tiempo de juego que se debería permitir jugar: existe un máximo de tiempo al día/semana? Hay algún estudio que lo indique o cada churumbel es un mundo? A mí solo me dejaban jugar los fines de semana y si la TV común estaba libre (en mi cuarto no tenía). Pero recuerdo sentir mucha frustración entre semana cuando ya tenía hechos los deberes y me veía obligado a sentarme delante de la TV hasta la hora de cenar viendo cosas que no me interesaban mucho. Mi hija tiene ahora un año, puede que en un futuro ni siquiera le interesen, a saber. Pero me interesa mucho el tema.

forolinux

Aguanta así todo lo que puedas, eso sí, hay que darles alternativas. Nosotros nos pasamos la tarde con ella, jugando o ofreciéndole entretenimiento. Lo cómodo es echarle el móvil o la TV, pero ya llegará. La mía tiene 4 años

Manuel de la Rosa García

¿Que juegos de Steam (por lo del amplio catálogo, pero en realidad de cualquier sitio) recomendais para primer contacto con los videojuegos? Mi hija acaba de cumplir 4 años y los juegos de Peppa Pig y Bluey un poco ni fu ni fa, pero sin embargo con My Little Pony es con el primero que la veo disfrutar de manera autónoma, tiene pequeñas tareas que los peques llevan muy bien e incluso una mariposa que te recuerda que hacer para cuando se dispersan.

tomimar

Yo estoy igual, cero pantallas con 18 meses y nuestra intención es cero pantallas hasta los 3-4 años. Gracias a que mi mujer y yo somos ávidos lectores y que yo puedo jugar mucho en portátil creo que lo podemos conseguir

Jfran85

Claro, asi estamos. Toda la tarde con él, jugando, leyendo y entreteniendole 😅

Nicolás Gajardo

Considerando que por el curro tienen un nivel de exposición en redes mucho mayor que el resto, y que por lo mismo muchos generan/generamos relaciones parasociales con ustedes. ¿Tienen alguna decisión o acción sobre la privacidad de sus hijos?

DieF

Que opinión y relación promoveis con las mecanicas que tienen un potencial dañino para vosotros y vuestros hijos? Planteo esta pregunta pensando en las mecánicas de adicción, azar y/o frustración (o en muchas ocasiones todas a la vez) ? Podeis separar estas mecanicas en función de la intencionalidad del juego? Por ejemplo: tanto Kirby y la Tierra Olvidada como Pokémon JCC Pocket usan mecánicas de azar, pero uno utiliza una maquina de recompensas aleatorias y el otro ingenieria social.

alex dalmau cespedes

Muy buenas!! Yo en mi caso sobre el control parental no me gusta que mi hija (de 6 años) juegue a juegos como ROBLOX ni juegos onlines no me siento tranquilo eso lo tiene prohibido. Pero en cambio con respecto a otros juegos me fijo mas en el caracter de mi hija, es una niña super buena y cariñosa tanto en casa como en la escuela. Pero con el juego de consola que mas a disfrutado es con el GOAT simulator 3 jajaja se que es raro pero me vengo a referir. Siendo un juego “violento” se que a ella no la va a llevar a cambiar. Como a mi no me cambio jugar a los GTA siendo chico. Creo que si conocemos a nuestros hijos no deberiamos tener en cuenta los PEGI. Que os parece?? Gracias!!

MiguelCC

Hola daddies. Me preguntaba si entienden vuestros hijos que jugáis por principalmente por trabajo y que vuestras horas/formas de juego no serían un buen hábito para ellos. ¿Cómo lo manejáis?

Aleoesp

En cuánto a los límites (que no lo he puesto esta mañana porque estaba en el trabajo) realmente nunca he tenido problemas, ya que yo no le pongo límites, se los pone él. El sabe que tiene un trabajo que tiene que cumplir. El niño ha salido listo (le vendrá de parte de la madre) pero aún así él sabe que cuando llega del colegio tiene que hacer la tarea y si no tiene, tiene que repasar lo que haya dado y estudiar, aunque no le haga falta ahora mismo en realidad, pero quiero que tenga el hábito de estudio y la capacidad de trabajo, si termina a la 5 (salen a las 2) el resto del día es para él, puede hacer lo que quiera, el fin de semana igual, hace las cosas el viernes y el resto del finde es para él, yo no me meto en nada. Siempre lleva la tarea hecha y saca una notas perfectas, cumple con su trabajo y es lo único que le pido. Se podría decir que el trabaja por objetivos😂 Asi se lo he explicado alguna vez que lo visto que le cuesta (un par de veces a lo sumo), le he dicho, “tú sabes que no soy de esos padres que castigan ni prohiben, porque tú siempre has sido responsable de tus cosas, si vas a cambiar dímelo para que yo también cambie “😂 hasta ahora me ha funcionado muy bien.

Aleoesp

Mira si te queda más tranquilo no dejándola usar roblox perfecto, yo te entiendo como padre. Conozco roblox porque cuando mi hijo empezó a usarlo como es normal al principio dudé. Ahora además tiene mala prensa. Roblox s es gigantesco y pueden salir casos porqué tiene muchísimos millones de usuarios, es que no nos hacemos una idea realmente de lo grande que es, por lo que la probabilidad de que le pase algo realmente es mínima, pero esta ahí claro , igual que en fornite y demás. Lo que hice fue ver a qué jugaba (todavía lo hago), echar un ojo al chat… pero sobre todo hablar con el, explicarle los peligros, decirle con que tiene que tener cuidado… el siempre viene después de cenar y me cuenta todas sus partidas, las actualizaciones de los juegos… hablamos mucho de los juegos, conozco muchísimo de roblox sin haber jugado. Pienso que ellos les ha tocado vivir online, nos puede gustar más o menos pero va a ser su mundo, y lo que quiero es que lo conozca y tenga las herramientas para desenvolverse en el, que conozca su mundo vamos. Sinceramente hasta ahora no he visto nada raro en roblox, más allá de él precio de alguna skin, cosa que él también sabe y hablamos de lo que es un precio justo y de lo que es un abuso por parte de la empresa. El niño la verdad que es que es muy responsable, lo mismo eso no vale para todos. Pero la verdad es que te entiendo porque sobre todo con 6 años… s que da mucho miedo. Un saludo

Aingeru

Cómo habéis ido introduciendo las pantallas a vuestros hijos? Me parece un tema interesante. En ocasiones veo una excesiva falta de control en este tema ya que se utilizan como recurso fácil para mantenerlos entretenidos. Por otra parte, veo mucho miedo y casos en los que se evitan por completo. Yo creo que, aunque no debe de ser fácil, es positivo tratar de encontrar un punto medio, ya que es algo con lo que van a tener que aprender a vivir. Tal vez dándole una lectura educativa y un poco más activa. El otro día Pep contó que después de ver un capítulo de Bluey con su hijo lo comentan juntos, me parece un buen ejemplo. Saludos daddies!

Rubén Santana

Buenas ¿Qué juego recomendaríais a esos padres y madres del cole que llevan eones sin jugar y/o piensan que los videojuegos son peores que la heroína? ¿Que haríais si a vuestros hijos les ponéis un juego que amáis (sónico, bayoneta, etc.) y este os dice "papá esto es una mierda"? Por último, una de elección rápida ¿Qué preferís padres futboleros o padres cryptobros? Un abrazo

Lacters

Si ahora las preguntas del Dad Squad son temáticas, si tenemos otras preguntas relacionadas con el padreo, las hacemos en el preguntitas normal?

Alberto Calvo Ferrara

Mi hijo mayor tiene 4 recién cumplidos, y soy de englobar videojuegos y dibujos bajo el mismo tiempo durante el fin de semana. A esta edad le encanta verme jugar a juegos como astrobot, katamari o los nintendos, pero el todavia no se aclara con los controles. La semana pasada probé a conectar la nes mini para enseñarle el super mario, y así probar con unos controles mas simples pero tampoco se acababa de apañar. Las preguntas a vosotros que ya teneís hijos mas talluditos y que han empezado a jugar son: ¿a que edad los empezasteis a introducir? Y, ¿ Cuando empezaron ellos a jugar, superando niveles de manera autónoma? ¡Se agradece el Dad Squad!

Antonio Luque

Yo también tuve ese control parental "hardwático": sólo había una tele en casa y yo no tenía (casi) ningún poder sobre el mando. Jugaba los findes cómo tú. Hoy se complica con el tema portátil y será más complicado controlarlo así igual que ocurrió conmigo y con mi hermano con la Advance.

DλNi Px

Necesito abrir el melón off-topic de Dragon Ball para nuestros hijos: Nací en los 80, crecí con toda esa caterva de tetas y culos animados en pantalla: Ranma 1/2, Bola de Drac, Chicho Terremoto, etc. Nos parecía lo más normal. Es lo que nos ha moldeado con los años y de lo que muchos intentamos deconstruirnos. No pasa nada. Dragon Ball se fue adaptando con los tiempos (estar 40 años en emisión es lo que tiene), y hemos dejado que arraigue en nosotros con una fuerza patológica. Muchos nos hicimos adultos deseando compartir aquello tan increíble con nuestros hijos, como si fuese lo mejor del mundo. Bueno, pues tengo un hijo de 7 años y pillé Animebox para empezar a ver La Bola del Drac desde el primer capítulo con él, y es una basura. Un niño que ha crecido con Bluey, Gravity Falls, Anfibilandia o Centauria, vive en un universo paralelo a lo que nos endosaron en los 90. Desde el minuto uno, Bulma se sexualiza al convivir con Goku en las escenas de las duchas y las bragas. Los personajes masculinos le piden que se desnude o que se deje tocar las tetas a cambio de favores. La condición del Geni Tortuga para entrenar a Goku y Krilin es que le lleven "una chica alegre" para que viva con él. No solo es horriblemente sexista, es que mi hijo ni siquiera es capaz de entender para qué quiere un viejo que le lleven a una chica. Y si lo pregunta, tienes la sensación de estar abriendo un cubo de la basura de explicaciones que son totalmente innecesarias. Para rematar, los pocos capítulos que vimos le aburrieron soberanamente. Puede que con 7 años sea pronto, pero alimentar a un niño de 10-12 años con esas ideas me parece casi peor. Creo que tenemos que asumir que DB ya no viene a cuento. Se me ha caído uno de los pilares principales que tenía planeado para la educación de mi hijo. P.D.: Todo este discurso no aplica a Dragon Ball Z. DBZ es la polla.

DλNi Px

Horarios de juego y prioridades de uso (con hijo de 7 años). He pensado en ello al escuchar a veces a Pep decir que si su hijo no le deja la Switch, que si tiene sus propias rutinas, logros y horarios de juego. Vamos a ver... En casa tenemos un PC Game Master Race y una Steamdeck. Mi hijo estaría 22 horas al día jugando, pero su horario es: "A lo mejor puede ser que juegues, pero solo cuando estoy yo en casa, y en caso de que yo no esté jugando". No tiene más privilegios gaming en absoluto. La realidad de esta norma se traduce en que él no toca un videojuego en toda la semana (yo ya sabéis como va: de 0:00 a 3:00 mientras duermen) y el finde nos echamos unas partidas a un juego que haya propuesto yo como educación gaming, y otro que proponga él estilo Pikuniku, It Takes Two, Lil Gator Games o similar. Casi siempre algo cooperativo para compartir el momento. A veces simplemente me mira mientras juego. Streamers y YouTube, prohibidos. Los juegos móviles gratuitos con anuncios, prohibidos. Ni straberry guys, ni ponycraft, ni pollas. En nuestra religión el ya sabe que la gente que juega lo mismo que todos los demás, son unos cromañones. Equiparo la necesidad gaming con la necesidad de tener algún día su propio smartphone. Es algo que estará asociado a la adolescencia, su independencia y sus gustos adquiridos. Que a su vez serán el resultado de lo bien o mal que lo hayamos hecho antes como padres. Hasta ese momento, no es dueño de ningún dispositivo. Ni móvil, ni tele, ni juego si no se lo gana.

DλNi Px

Yo pienso que es muchísimo más sano (práctico? eficaz?) educarlos de pequeños en juegos offline y cooperativos local. No porque Roblox sea el mal (que lo es) sino como parte de de una cultura gaming que las empresas se empeñan en adulterar en pos del farmeo y las microtransacciones. Creo que una de las cosas más tristes que he oido en mi vida es un niño pidiendo de regalo de cumpleaños 30€ para skins del Fornite. Que los padres digan "Bueno, es su cumple. ¿qué mas da gastar esos 30€ en un camión que va a ignorar a los cuatro días o en una Skin del Fornite?" QUE-MÁS-DA.

DλNi Px

Al mio con 4 años le gustaron mucho los de la Patrulla canina. Doblado al castellano, con misiones claras, plataformeo sencillo y coleccionables. Y lo mejor de todo: es en 3D pero con la camara guiada, no tienen que usar el pad derecho. Otro juego que seguro que le gusta es Donut County (a mi también me encanta). La mecanica es que mueves un agujero que se va tragando cosas y cada vez se hace mas grande. Mi hijo se lo ha pasado ya varias veces. La Patrulla Canina y Donut County están en game pass. Otro que vale cuatro perras en steam es Pikuniku, que es un plataforma de roleo infantil de estos que pueden ir dandole patadas a todo y poniendose gorros, les chifla. Además tiene una sección cooperativa en la que cada uno lleva a un muñeco y os teneis que coordinar para hacer puzzles y carreras.

Aleoesp

Lo respeto pero yo no lo veo asi. Roblox y otros tienen sus cosas malas pero también tiene sus cosas buenas. Es multiplataforma y gratuito, lo que hace que todos sus amigos tengan acceso a el. El juega en pc como algún otro, y otros en movil o tablet. La plataforma es su punto de reunión, tu entras en su cuarto y estan todos ahi, sus amigos, los chavales de su clase… nosotros siempre preferiremos lo que hemos vivido, bajarte a la calle y estar ahí con los colegas, pero eso hoy en día no se da, su calle es digital. El niño es feliz y las cosas le van bien, asi que eso para mi es lo importante.

Vhaghar

En casa, hay un límite claro de 1h como máximo al día de audiovisual, en conjunto. Entre semana no suele haber pantalla, porque el tiempo se acaba ocupando en otras actividades, pero los findes sí suelen tener un rato dedicado a los videojuegos. En el caso de nuestro hijo (6 años), empezó con 4 casi 5, viéndome a mí jugar a Pikmin 4. Luego quiso seguir con la saga en orden inverso (cosas de niños xD). Y a partir de ahí, empecé a introducirlo en el manejo del mando picoteando algunos juegos de las NES y SNES mini, como el Excitebike. El siguiente paso fue jugar ya en coop a Yoshi's Wooly World y Yoshi's Crafted World, donde ha ido pillando más soltura. Considero que son juegos ideales porque en coop eliminan cualquier tipo de frustración en forma de vidas o tiempo. Puedes adaptarte al ritmo del niño fantásticamente. Ahora estamos en una fase más de experimentación. Ha picoteado de juegos varios como Mario vs Donkey Kong, Mario Kart, Baba is you... Yo le presento propuestas y él elije lo que le hace gracia. Actualmente estamos con el Super Mario 3D World, que parece que le está suponiendo un reto a nivel de controles, así que poco a poco vamos haciendo y avanzando. Para mí está suponiendo todo un viaje, porque me doy cuenta de las cosas que tengo asumidas pero que para él no son evidentes y que me acaban frustrando a mí por lo que le cuesta resolverlas.

Pablo Medina Doñate

Dos cuestiones sobre límites y tratar de generar un buen criterio en nuestros hijos en lo relativo a los videojuegos: 1. En relación a los límites y la libertad que les otorgamos creo que es importante tener presente que el fundamento de esto es el hecho de que, como personas en desarrollo que son, no tienen capacidad todavía de gestionar muchos procesos internos, a lo que se suma un estado de neuro desarrollo en ciernes y sensible que puede verse afectado. Es decir, a la pregunta de si es hipócrita que yo juegue 2 - 3 horas al día a videojuegos mientras que a mí hijo solo le dejo jugar una o dos solamente los fines de semana, la respuesta clara es no, puesto que para mí, como adulto, las pantallas no son igual de perjudiciales que para él (del mismo modo que ocurre con otras cuestiones como el alcohol, etc.), precisamente por la capacidad de gestión de procesos internos y por un proceso de neurodesarrollo temprano en el que se encuentra él, y no yo. 2. En relación a la libertad que les damos, creo que la cuestión es la siguiente: con los videojuegos en particular y para la vida en general, yo les otorgo la libertad y capacidad de elegir en función de lo preparados que los vea para ejercerla, en una especie de proporcionalidad. Y en esto influyen dos factores: la edad y el niño en particular. Y esto es así por lo mismo de antes, capacidad de gestión de procesos internos del niño. Darles a elegir siempre y para todo y otorgarles una libertad que no están preparados para ejercer es igual de peligroso que un autoritarismo estricto. Hay que acompañarles en saber ejercer dicha libertad, observarles e ir soltando cuerda poco a poco.

Pablo Medina Doñate

*A todo esto, 32 años y papi de tres peques varones de 5, 3 y 1 añitos.* 3. Por último. Me gustaría también compartiros que para mí lo fundamental como padre es tratar de ejercer una especie de educación sobre videojuegos en mis hijos. Nuestros hijos tienen la inmensa suerte (y que no tienen la mayoría de niños y niñas que juegan a videojuegos) de tener padres gamers y amantes de los videojuegos. Considero, de hecho, que se encuentran en una situación mucho más vulnerable aquellos niños cuyos padres ignoran o les es ajeno este mundillo, pues de esa ignorancia brotan precisamente acciones como instalarles juegos para móviles o free to play a los que subyacen propuestas que pueden generar adicciones. De este modo nuestros hijos parten, por lo tanto, con la ventaja de que podemos ofrecerles y tratar de transmitirles un criterio más o menos formado sobre este mundo fascinante, huyendo al mismo tiempo de dogmatismos y una mentalidad cerrada (no quiero tampoco que mis hijos me repliquen en todo, faltaría más). Pero por lo menos les generamos una especie de columna vertebral que les sirva de sostén ante posibles y ocasionales desvaríos. *como paréntesis psicológico y que le escuché una vez a un psicopedagogo, comentar la frase de que las adicciones tratan siempre de llenar un vacío afectivo. Es decir, que la mejor manera de prevenirles ante posibles adicciones es cuidando todo lo que podamos nuestra relación de afecto con ellos. Considero que si esto es así, lo demás estará garantizado*. 4. La siguiente pregunta sería cómo generar este criterio en ellos. Para mí, y es lo que trato de hacer siempre: jugar con ellos, pasar todo el tiempo que podamos con ellos y, sobretodo, hablar mucho con ellos.

Axel

¿Teneis miedo a que vuestros hijos al alcanzar la adolescencia vean los videojuegos como algo estúpido y os digan cosas como PAPÁ MADURA DEJA LOS JUEGUITOS QUE YA TIENES UNA EDAD o SIEMPRE TE HE DICHO QUE ME GUSTABAN PAPÁ PERO AHORA YA SOY MAYOR Y NO TENGO PORQUE FINGIR. Pero luego, años despues, al llegar la navidad vuelvan a vosotros con el ultimo Mario Kart de la Switch 3 y un poco de turrón suchard y os digan con una sonrisa “Nos echamos unos mariocos papa?” Y los dos os volvais a reencontrar mientras un calvo os mira desde fuera, bajo la nieve sonriendo entrañablemente?