Home Artists Posts Import Register

Content

¡Hola a todos! Víctor al aparato.

Esta semana hemos publicado el primero de los reportajes largos que hemos podido hacer gracias a vuestro apoyo en Patreon. Antes de explicaros un poco de dónde surgió, dejadnos agradecer de corazón lo que estáis haciendo, por nosotros, por Anait y por nuestra manera de entender la crítica de videojuegos.

Como quizá sepáis ya, uno de mis géneros fetiche es lo que antes se conocía como shoot 'em up, luego como shmup, cuando se convirtió en género de nicho, y que cariñosamente me gusta llamar "juego de naves", o "matamarcianos", dos maneras mucho más familiares de referirse a ellos. Siempre los he jugado, pero no fue hasta que descubrí Dangun Feveron o Ikaruga que empecé a interesarme más por el género. De eso hace catorce o quince años. Cuando quise jugar a los clásicos básicos, dediqué un tiempo a estudiar nombres que todos conocemos: Galaxian, Space Invaders, Asteroids, Xevious, R-Type. Uno de los que más me marcó fue Nemesis, para NES; así se llamaba el primer Gradius en Europa.

Ayer, 29 de mayo, fue el aniversario del lanzamiento en Japón de Gradius, el comienzo de una serie de juegos de naves que son interesantes por muchos motivos: porque son muy buenos juegos, primero, con mucha personalidad y un sabor muy especial, muy reconocible; porque empezaron en máquinas recreativas hace treinta años, pero han salido en consolas de sobremesa, en portátiles, a lo largo de varias generaciones, en teléfonos móviles, en máquinas de pachinko; porque nos dicen algo sobre sus creadores, Konami, una compañía que hoy ocupa titulares por motivos muy diferentes a los de los noventa.

En este reportaje he intentado hablar de los juegos dando mucha importancia a su diseño, a sus aciertos (y a sus ocasionales fallos) y a sus peculiaridades, a los que los hace especiales; es, ante todo, una celebración. También se intenta dar una imagen general del auge y caída de los juegos de naves, y cómo la historia que ocurría de fondo iba afectando a los Gradius que iban saliendo. Es una lectura larga y que, espero, no se haga demasiado pesada a los menos fans del género; he intentado encontrar un tono interesante tanto para los que conozcan bien Gradius como para los que lleguen sin saber mucho de las aventuras de Vic Viper y Lord British, las míticas naves protagonistas de la serie.

Podéis leer el artículo aquí.

Muchas gracias, de nuevo, por hacer posible los artículos, reportajes y críticas con los que estamos dando forma a esta nueva etapa del proyecto AnaitGames: los que nos leéis y los que nos apoyáis en Patreon sois una parte fundamental de todo esto. Si os gusta lo que hacemos y todavía no os habéis animado a apoyarnos, esperamos que este tipo de contenidos sean un buen motivo para que nos echéis un cable.

¡Nada más! Solo quería hacer este par de apuntes, que llevo un buen buen par largo de semanas de documentación y redacción intensa y me apetecía comentar la jugada con el mundo. Espero que os guste la lectura.

¡Disfrutad del fin de semana!
Víctor

Files

(No title)

Comments

Santi FC

El artículo es la caña y es la razón por la que Anait puede mantenerse mediante aportaciones de sus lectores. No paro de darle vueltas a la idea de imprimir todos estos artículos en papel para tenerlos en la estantería siempre que me apetezca leerlos. bon finde.

Fran Valto

Joder, por cosas así somos nosotros los que deberíamos dar las gracias. En mi caso soy un total n00b en el género ( he jugado a casi todos pero no mas de 1 hora; lo justo para acordarme de la madre del staff...), pero aún así lo he disfrutado a tope.