Home Artists Posts Import Register

Downloads

Content

¡Buenas tardes!

Otros dos meses han pasado ya —han sido los de las vacaciones, así que seguro que lo tenéis presente.

Vuelven las Preguntitas, vaya que sí, con más reflexiones sobre cómo jugamos, más que a qué; es verdad que estos días está costando poner orden en la cola de pendientes y de lanzamientos recientes. También tenemos una rondita no-muy-rápida sobre la saga The Legend of Zelda, debates sobre gente rica y mucho más. Puede que no haya hueco para Kojima y para comida esta vez, así que vamos a estudiar la posibilidad de gestionar devoluciones.

O mejor, lo compensamos en noviembre. 

¡Mil gracias por el apoyo, una vez más!

—la Redacción

Files

Comments

Jose Valdes

100% de acuerdo con marta en que no comunicais bien el contenido. Por ejemplo, yo siempre estoy suscrito al básico para apoyar la causa más que nada, pero no está tan tan claro cuando publicais por ejemplo un spoilercast. Deberíais poner una publicación para que la vea todo el mundo del rollo: "acabamos de publicar spoilercast de tal, suscribete al tier tal para escucharlo". Porque yo honestamente lo haría, pero es que la mayoría de las veces no me entero! Besisss

Jose Valdes

De hecho este podcast debería estar en el tier superior. Creo que lo habéis publicado en el tier incorrecto. Lo siento compis no me mateis por chivato 😅

Michael Diaz

Victor, recientemente he terminado el Days Gone y justo pensaba lo que dices, que ese juego no se merecía las horas que le estaba hechando. La verdad, me encantaría que algún día hicierais una charleta sobre el tema. Un saludo chicos!

Winnie

Que va! Las preguntitas entran en el nivel medio (pandiloco).

A.J.Luque

Sobre el tema que habláis de juegos que enseñen/exploren relaciones amorosas o de amistad sin que sea el momento de la creación o ruptura. Me está sorprendiendo en ese aspecto muy muy gratamente Metro Exodus. Aún con el (tremendo) fallo de que el protagonista sea 'mudo', la relación que muestra tanto con su pareja, como con sus compañeros de equipo deja ver dinámicas de grupo disfuncionales muy curiosas (como el caso de un personaje que te tiene envidia porque a ti te mandan a las misiones chulas y lo ves hablando con los compañeros e inventándose momentos épicos para quedar mejor).

David Vargas

Joder, estoy con Marta Hay que matar a los ricos!!

Daniel Rodríguez López

Hace falta una Marta en la vida de todos. Qué grande y bonito ha sido el momento de las cualidades y las profesiones 🥰

Gorka con k

Este preguntitas ya merece la pena por "el Guarrito" y que "los agujeros no tienen CTRL+Z". Lo que venga después, es un regalo

colorboy

Sinceramente creo que entre vosotros (o cualquier analista/periodista de videojuegos) y el usuario promedio existe una diferencia muy grande en cuanto a como se disfrutan o afrontan los videojuegos. Vosotros lo hacéis por trabajo y tenéis un buen puñado de juegos cada mes sobre la mesa, a menudo juegos digitales. El usuario medio tiene mucha menos cantidad y mayor disposición para dedicarle horas y paciencia a los juegos, los juega a un ritmo mucho más lento y sin tener en la cabeza la mentalidad de "cuánto merece este juego" porque no le tiene que escribir un texto ni le quita tiempo para jugar a otros juegos. Esto al menos es lo que yo mismo he sentido siendo también redactor de videojuegos hace años, y ahora siendo usuario de a pie. Sería de agradecer (con tono constructivo lo digo) que empaticeis un poco con el usuario medio que comento, el cual tiene menores pretensiones a la hora de sentarse a jugar, y puede estar meses jugando al mismo juego de forma salteada, no siempre los juegos se tienen que disfrutar en los mismos plazos que un periodista que tiene que sacar un texto. Y lo más importante, el usuario elige el juego en el momento que desea (no tiene por qué ser de lanzamiento, sino cuando el cuerpo se lo pide), a diferencia de un periodista, que tiene que jugar "a lo último" en el momento que toca.

Dani

Lo de las barreras de entrada es real y va a mas con la edad. Yo hace diez años me podía quedar jugando hasta las 3 o 4 de la mañana entre semana. Ahora ya no juego nunca después de cenar, como mucho a algo ligerito en la Switch tirado en el sofá mientras la familia mira la tele (a ver si con la Steam Deck…), pero muy pocas veces. Los vicios gordos el fin de semana.

Juan Jose Martinez

Buenas, podeis pasar alguno el link al video que comentais de los juegos cristianos que empiezan en puzzle y se transforman en visual novel? me ha entrado muchisima curiosidad

Josehorses

Cuál es la serie que recomendáis por favor. Quiero empezar una y no consigo encontrarla. Muchas gracias 🙂

Josehorses

Apuntado. Muchas gracias 😁😁

Milanesa

Ojalá ser asquerosamente rico para unirme a un tier de Anait de 150.000 cucas al mes

V Estellés

Da gusto oír como habla Marta de sus compañeros. Más maja que las pesetas

Un pobre desgraciado que vive en la inopia

Me sorprende que hayáis mencionado Red Dead Redemption 2 y un rato más tarde digáis que no hay juegos sobre la nostalgia cuando precisamente el RDR2 va de eso, de nostalgias y pasados romantizados que nunca existieron.

Kyonru

Pues la verdad es que se me salió una lagrima al escuchar a Marta hablar de sus compañeros, más personas así en el mundo por favor.