Home Artists Posts Import Register

Downloads

Content

Difícil repetir lo de la semana pasada, tanto en lo relativo a la actualidad como a lo especial de los lanzamientos. Por intentarlo, de todos modos, que no quede: en el Xbox Partner Preview tampoco estuvo Silksong, pero sí vimos algo más de Like a Dragon: Infinite Wealth y, atención, Metal Gear Solid Delta: Snake Eater.

Y a falta de Alan Wake 2 –se comentará debidamente la semana que viene–, repasamos un buen puñado de títulos que hemos estado jugando estos días: Cities: Skylines 2 sí funciona en el portátil de Víctor, los de IGN nos han copiado la nota del Laika: Aged Through Blood y, pudiendo jugar a Super Mario Bros. Wonder, Pep ha decidido pasarse antes Sonic Superstars. Además, Juan ha podido probar ya Dragon's Dogma II

ÍNDICE

00:00:00 - Introducción

ACTUALIDAD

00:03:50 - Xbox Partner Preview

JUEGOS

00:54:00 - Cities: Skylines 2

01:05:35 - Laika: Aged Through Blood

01:14:30 - Dragon's Dogma II

01:38:10 - Sonic Superstars

02:06:30 - Despedida

PRÓRROGA

02:14:15 - Prórroga

02:24:00 - Starfield si Microsoft no hubiese comprado Bethesda

02:35:55 - Un repasito a las últimas publicaciones de la web

02:41:40 - Por qué Nintendo no nos mandó Super Mario Bros. Wonder

02:49:05 - Otra despedida

Files

Comments

Kevin Brenes Montero

A favor de la sección DIGITAL FOUNDRY BIEN. Yo, por ejemplo, soy incapaz de diferenciar los 30fps de los 60 fps, no noto gran cosa con el 4K y ya no les digo lo fumado que me parece el RT. Los siento, soy de esos xD

raül

Quiero decir 2 cosas. La primera es que Juan, me da infinita paz escucharte hablar. Llevo tiempo intentando descrifrar el motivo y creo que tiene que ver con el tono y la precisión de lo que dices. La segunda es que si hay unos juegos intocables en la historia de los videojuegos esos son los Metal Gear Solid collons, es como querer repintar la noche estrellada de Van Gogh con IA para que se vea más 'realista' o que se reescribiera 'el proceso' de Kafka para que lo entienda más gente ... el aspecto y el control de estos juegos son parte de su identidad. Basta ya! Os quiero

LoucoMarx

La personalidad de los peones ya era algo personalizable en el primero. Ese trato idealizado hacia el Arisen era entonces la opción por defecto, pero en varias posadas podías ajustar al peón que habías creado tú la forma en la que se comunicaba para que actuara de manera arrogante, tímida o confiada, entre otras, en varias situaciones. De modo que la forma de ser de los peones que te acompañaban también estaba condicionada por aquella que sus respectivos creadores habían querido darles, de la misma manera que son ellos los que eligen sus habilidades. Eso sí, se hacía con un sistema angosto y para nada intuitivo que espero y deseo que hayan cambiado.

Pablo Lopez

Que tal gente. Una duda que tengo respecto al tema Twitch. Al acabar la temporarda pasada tengo el recuerdo de que ibais a hace un segundo "our betters" que creo que no llego a ocurrir, y recientemente creo que Pep menciono que ibais a volver a hacer el podcast en directo. Solo queria saber si habeis dejao el tema de Twitch de lado completamente, si es asi no pasa nada pero como cuando hablais del tema es como para hacer algo y luego no acaba pasando, solo me pregunto si es cuestion de logistica o lo habeis descartado Un abrazo.

TheCloningShop

Me ha hecho muy feliz escuchar la opinión de Víctor sobre los Yakuza/Like a Dragon, a raiz de la pregunta de Pep sobre el impacto potencial de traer ese Animal Crossing dentro del juego principal, porque creo que ha resumido perfectamente como están construidos los juegos. Yakuza es mi saga favorita de videojuegos y si hay algo que hacen bien es darte muchas opciones de entretenimiento, pero con ninguna obligación de involucrarte en ellas. Y consiguen así que sea el mundo abierto vivo “mas vivo” que hay en videojuegos, al menos en mi opinión. Usando el símil gastronómico, que gusta mucho en esta casa, RGG te da un plato principal muy bueno, pero aparte te llena la mesa de tapitas de las que picar(algunas abundantes, como el Cabaret Club o los scalextric en Yakuza 0, los karts en Like a Dragon, el taxi en Yakuza 5, el baile tradicional o cocinar en Ishin…) y tu decides como organizarte el almuerzo. Muchas gracias y buen final del finde!

Gordobellavista

136 horas veo que le he metido al Starfield. En las últimas he acelerado para acabarlo porque llegaba Forza, pero voy a volver porque quiero hacer las demás facciones y porque el final te lo pone fácil para jugar con otros roles. Me ha gustado mucho. Y a las otras dos personas que conozco que lo han jugado, también (diría que más). No me parece un juego increíble (tiene fallos de planteamiento insalvables, como bien decís, sobre todo en lo referente a la exploración), pero sí uno muy bueno. Para mí, peor que Fallout 3, mucho peor que New Vegas, pero mejor que Fallout 4. 87 tiene Fallout 4 en Metacritic (68 de los usuarios). Si Starfield hubiese sido multi no tendría menos metacritic, si no más. Tendría aprox los 86 que tiene en PC, diría yo. Negar que varios medios de los grandes a este juego lo estaban esperando, para mí es negar la realidad. Con un juego así de grande, en otras circunstancias, esos medios no hubieran bajado del 8 ni por hipótesis, como decía el otro. 76 horas tengo ahora mismo en el Forza, que salió hace 20 días. Tiene un bug que toca tanto los huevos que dan ganas de aparcar el juego (jeje) hasta que lo arreglen, pero no puedo de lo bueno y de lo divertido que es el cabrón. El desarrollo de los coches, los circuitos, el sistema de carreras online... La han clavado en tantas cosas que tenemos juego para años. Me quedo jugándolo mientras llega la próxima gran decepción. Saludos.

gonzaloht

Muchas gracias por leer mi comentario! Lástima que las cosas con Nintendo estén así en cuanto a juegos para analizar, ojalá amplíen las miras más allá de los medios más conocidos y los que crean el nicho nintendero. Por lo demás otro programón y genial la nueva sección de Juan!

Vorax81

Hablando de FPS... Alguien sabe como puedo mostrar a cuántos FPS va la PS5 en cada momento? Hay alguna herramienta o algo asi? Juego en una Philips con Android por cierto. Gracias y gracias a la redacción, sois los mejores!

Koke Kodoro

Terminé Starfield con 140h y sin haber hecho Freestar ni Crimson Fleet. Y no quiero volver a tocarlo, ha estado entretenido, pero no más, tiene demasiado problemas, fallos, y se me hace soso y aburrido, mucho más de lo que debería a mi gusto. Otro amigo que lo ha jugado está igual, nos parece en verdad el peor juego de Bethesda que hemos jugado (sin tener un suspenso tampoco).

Javier Valls

Hy alguna tele o monitor que permite activar el conteo de fps. Si no, supongo aue necesitas alguna capturadora o algo que lo haga

Chemagalante

Sobre lo de la preocupación con la generación de consolas. ¿No creéis que puede tener que ver con la necesidad de las empresas de vender aparatos? Tengo la sensación de que los avances significativos que justificarían un cambio de paradigma no van al ritmo que necesitan las empresas para dar resultados anuales positivos.

Jaime Reus

¡Hola! A raíz del comentario de Juan sobre los patreons expertos e incluso profesionales del sector que hay en el Discord de Anait (que hay unos cuantos), ¿valoráis la posibilidad de invitar a algún patreon al podcast de forma puntual? Sé que es complicado por disponibilidad, tiempo, equipo necesario para grabar e incluso por las dotes de cada uno para comunicar, que no es fácil. ¡Un abrazo! PD: Igual es una pregunta recurrente, pero si lo es no la recuerdo.

Andreu C

Anaitencs! Gran programa como siempre. Un par de reflexiones que quería dejar: 1. Esta generación debería darnos juegos a 4K i 60 fps y todo bien estable. Era el siguiente paso en la industria, desde mi punto de vista, y cualquier cosa que no acabe siendo esto, lo considero un fracaso de la generación y eso no quiere decir que no disfrutemos de los juegos que van saliendo. 2. Como que no te ves con 50 tacos con el mundillo del videojuego, Pep? Creo que vincular este hobby a edades es un lastre generacional que llevamos porque nuestros padres no jugaron nunca porque no existían los videojuegos, pero vamos... Yo creo que los que somos videojuerguistas lo seremos hasta el fin de los días. Igual que la primera generación que debió ver películas las siguió viendo de mayor. Como lo veis? Un abrazote, sou els millors!

Sergeto

Muchas gracias por comentar los artículos al final, Juan. Se agradece. A mí me gusta mucho leeros pero normalmente lo hago cada mes o así (tipo EDGE y miro todo de golpe). Así me animo más a hacerlo semanal.

gonzaloht

Acabo de ver el trailer de Sonic Dream Team de Apple Arcade, necesito review de Pep cuando salga.

ERRECO

No suelo comentar en Patreon, pero estaba escuchando un Reload (ahora mismo no recuerdo cual) en el que hablabais de no comprar Alan Wake 2 por no tener formato físico. Como usuario de PC desde hace varios años no soy capaz de comprender lo del formato físico. Tengo una colección de viejos juegos olvidados de XBOX360, PS2 y PS1 que podría vender ahora mismo y no echaría de menos. Desde que los juegos en físico requieren actualizaciones day1, tienen DLC, o requieren la mitad de instalación de la mitad del juego a través de internet no le veo sentido al formato físico. Por otro lado los discos son limitados y los juegos cada vez ocupan mas tamaño. Creo que cuando compras un juego digital compras una licencia, pero es una sensación que tenía también con el formato físico y me gustaría saber por qué se sigue teniendo ese aprecio a lo físico, si es por puro coleccionismo, por una paz mental de "tenerlo" o cuales es vuestra visión en este eterno debate, un saludo.