Recarga Activa #2.336/701 (30/11/2023) (Patreon)
Published:
2023-11-30 09:42:32
Imported:
2024-12
Downloads
Content
¡Hola!
Vamos a tirarle a la Recarga Activa, ¿queréis? Hoy innovamos y os lanzamos aquí el texto completo que sacamos también en la web. ¿A favor o en contra?
- Level-5 retrasa varios de sus juegos, entre ellos Decapolice. En el Level-5 Vision 2023 II, su última presentación digital, el estudio japonés ha confirmado que varios de sus juegos se van al año que viene. Decapolice, quizá el retraso más sonado, se va a 2024; todavía ayer pensábamos que saldría este año. Otro que tenía que salir en 2023 pero se va al año que viene es Inazuma Eleven: Victory Road, del que sabemos que tendrá beta en marzo. En verano del año que viene se publicará también Fantasy Life i: The Girl Who Steals Time, exclusivo de Switch como El Profesor Layton y el Nuevo Mundo a Vapor, la esperada nueva entrega de la serie, que confirma que su ventana de lanzamiento es 2025. El único con fecha concreta es Megaton Musashi: Wired, que se publicará el 25 de abril de 2024.
- Sega adopta una estrategia más conservadora después del fiasco de Hyenas. En su último informe financiero, el presidente de Sega, Haruki Satomi, ha hablado sobre la reciente cancelación de Hyenas y cómo va a afectar al futuro de sus estudios. Además de confirmar que se han cancelado más juegos (aún sin anunciar, por lo que no se entra en detalles), Satomi explica que han «decidido centrarnos de nuevo en los puntos fuertes de cada estudio» después de haber apostado por una «estrategia de mayor aceleración, incluso en áreas en las que los estudios no tenían aún experiencia» animados por la bonanza post-COVID de muchas tecnológicas. El caso de Creative Assembly (un estudio especializado en «juegos de estrategia en tiempo real offline» que se animó a hacer Hyenas, un juego de disparos en primera persona, multijugador y online) es representativo, pero parece que no es el único estudio interno que ha pasado, aunque no hayan llegado a anunciarlo, por un proceso similar. Sobre el caso particular de Hyenas, Satomi asegura que «aunque el juego era bueno» se tomó la decisión de cancelarlo «porque no creíamos que fuera a alcanzar el nivel de calidad necesario para satisfacer a nuestros usuarios cuando pensamos si podríamos mantenerlo como juego competitivo online durante un período de tiempo largo».
- Frontier Developments se centrará en los simuladores después de un plan de diversificación menos fructífero de lo esperado. En una nota para inversoresdel estudio, Frontier también ha comentado su plan de centrar sus esfuerzos en el género por el que son conocidos después de cinco años «diversificando» su catálogo que no han dado los resultados que habían anticipado. El caso más reciente, Warhammer Age of Sigmar: Realms of Ruin (un juego de estrategia en tiempo real), ha sido bien recibido aunque las ventas están siendo más lentas de lo que les gustaría; esperan, eso sí, remontar en los próximos meses. Desde 2020, Frontier ha desarrollado y sobre todo publicado unos cuantos juegos que se alejan de los simuladores de gestión (como Planet Coaster o Jurassic World Evolution) por los que son más conocidos; es el caso de Deliver Us Mars, Lemnis Gate o FAR: Changing Tides. En la nota explican que el retorno de los simuladores es mucho más alto: hablan de hasta un 250% de ROI. En cualquier caso, Frontier ha decidido reducir sus expectativas de ventas para el año fiscal, que baja de los esperados 108 millones de libras a 80-95 millones.
- Unity despide a 265 personas más como parte de su plan de «reiniciar» la compañía. Alrededor del 3,8 % de la plantilla de Unity perderá su empleo como consecuencia del cierre de la división de tecnología que compraron a Weta Digital a finales de 2021 por 1.600 millones de dólares. Este es uno de los movimientos que Unity hará como parte de un plan de «reinicio» consecuencia del descalabro que sufrió tras el anuncio del polémico fee por instalación, una medida de la que tuvo que retractarse y que acabó con su CEO, John Riccitiello, abandonando la compañía. Otras medidas de este plan incluyen novedades en el trabajo presencial, que ya no será obligatorio y en los casos en que sea necesario se reducirá a un máximo de tres días semanales, y también el cierre de hasta catorce oficinas en distintas partes del mundo, como Berlín o Singapur.
Os quiere y os admira,
—la Redacción